jueves, 31 de marzo de 2011

SILLAS DE BEBÉ PARA EL AUTOMOBIL

ADOPCIÓN EN MALI

Consideraciones preliminares: Considerando el escaso número de adopciones realizadas en este paíshasta el dia de hoy, se describe el procedimiento a título indicativo. Aconsejamos ponerse en
contacto con este Servicio de Adopción para cualquier información complementaria.
Observaciones: Mali se ha adherido al Convenio de La Haya de 29 de mayo de 1993, entrando en
vigor el 1 de septiembre de 2006.

Situación jurídica en la que llega el menor:
Adopción Plena Adopción simple Guarda
La legislación contempla dos modalidades de adopción, la adopción- protección (adopción
simple con carácter local) y la filiación adoptiva (adopción plena). Equiparable a la adopción
española y a la que nos referimos en esta ficha.
. La resolución adoptada por las autoridades locales tiene carácter judicial
Adopción-filiación (adopción plena )
- Crea vínculos de filiación entre el adoptante y el adoptado.
- El adoptado adquiere el apellido del adoptante
- Es irrevocable.
- El niño no pierde la nacionalidad maliense salvo que lo solicite, una vez adquirida la
nacionalidad española.

• Existe firma de Protocolo: SI

• Firmado Convenio de la Haya: SI
Se ha adherido al Convenio de la Haya entrando en vigor en enero de 2007.

• Legislación de referencia
*Código de la Familia (Decreto N° 36, CMLN de 31 julio 1973)
*Ley N° 62.18 ANRM de 3/2/62 relativa a la nacionalidad.

• Requisitos relativos a los adoptantes
La legislación contempla dos modalidades de adopción, la adopción-protección (adopción simple
con carácter local) y la filiación –adoptiva (adopción plena).
Solo se contempla en esta ficha la adopción filiación por ser la única equiparable a la adopción
española.

• Adopción filiación
Pueden adoptar los matrimonios cuando al menos uno de los dos haya cumplido treinta años y no
tengan hijos biológicos
Pueden adoptar las mujeres solteras, viudas o divorciadas que no tengan hijos biológicos y que
tengan 30 años cumplidos. No aceptan monoparentales masculinos.
(No obstante, se contempla la posibilidad de acceder a la adopción en este país en aquéllos casos en
que tendiendo hijos biológicos se certifiquen anomalías congénitas en la familia, embarazos de
riesgos para la salud de la madre o situaciones similares).

• Requisitos relativos al adoptado.
Adopción-filiación
Niños, menores de cinco años, en estado de abandono o de filiación desconocida o cuyos padres
hayan fallecido sin que existan parientes que puedan acogerlos.

• Exigencias relativas a las autoridades competentes
El expediente de presentarse ante la DIRETION DE L’ENFANCE ET LA FAMILLE del
MINISTÈRE DE LA PROMOTION DE LA FEMME, L’ENFANT ET LA FAMILLE de MALI,
quién una vez hecha la valoración del mismo, lo pasa a una comisión de asignación y
posteriormente un miembro de esta comisión lo presenta al tribunal competente.

TIPO DE ADOPCIÓN
1.- Forma de adopción
La resolución adoptada por las autoridades locales tiene carácter judicial. Está centralizada en el
Tribunal de 1ª instancia de la Comuna V de Bamako.
2. Efectos de la adopción.
- La filiación adoptaiva crea entre el adoptante y ela doptado los mismos derechos y obligaciones
que la filiación legítima.
- El adoptado no pierde la nacionalidad maliense excepto que se solicite después de obtener la
nacionalidad española.
- El adoptado adquiere el apellido del adoptante.
- Es irrevocable.

PROCEDIMIENTO
El correspodiente al Convenio de La Haya de adopción internacional.
Constitución del expediente:
- Solicitud dirigida al Director Naiconal de la Promoción del Niño y de la Familia,
acompañando el expediente.
- Solicitud dirigida al Presidente del Tribunal de Primera Instancia de Bamako.
- Certificado de idonéidad.
- Informes psicosociales emitidos por la Entidad Pública competente.
- Certificado de nacimiento de los solicitantes.
- Certificado de matrimonio
- Fe de vida y estado
- Certificado de penales.
- Certificado de salud física y mental.
- Copia del pasaporte/DNI.
- Certificado de residencia.
- Certificado de esterilidad o infecundidad, en su caso.
- Compromiso de seguimiento sobre la adaptación y la salud del niño, al menos una vez al
año.
- Certificado de situación económica.
- Documento notarial manifestando quién se haría cargo del menor en caso de
falllecimiento de los adoptantes.
- Certificado de moralidad emitido por la empresa de trabjao o un amigo que haya
adoptado en Mali.
- Carta de motivación de la adopción.
Todos estos documentos deben ir traducidos al francés y debidamente legalizados.
Los expedientes son tramitados por la entidad pública a través de la Embajada de España en
Bamako.

Seguimiento.
Un solo informe de seguimietno al año de la adopción del o la menor para comprobar su integración
de la familia y adquisición de la nacionalidad española.

ORGANISMOS PÚBLICO COMPETENTE
MINISTERIO DE PROMOCIÓN DE LA MUJER, LA INFANCIA Y LA FAMILIA
DIRECTIO NATIONALE DE L’ENFANCE ET DE LA FAMILLE
Rue 394, Porte 107 Bamako
Torokorobougou, BP 2688
B.P. 2688
BAMAKO (REPÚBLICA DE MALÍ)
Tlf.: 00-225-2285354/2285650. Fax.: 00-225-2285302
e-mail: dnpef@buroticservices.net.ml
EMBAJADA DE ESPAÑA EN MALI
Esta Embajada no dispone de Sección Consular por lo que a efectos de visado o inscripción
de la adopción en el Registro Civil deberán dirigirse a la Embajada de España en Mauritania.
4
Hamdllaye- ACI 2000
Rue 260. Baîment Fondation pour l’Enfance.
BAMAKO
EMBAJADA DE ESPAÑA EN MAURITANIA
A efectos de visados o inscripción de la adopción en el Registro Civil.
B.P 232
NUAKCHOTT.
EMBAJADA DE MALI EN PARIS
Rue du cherche- Midi, 89.
75006 PARIS
Tfono: 01454858443 FAX: 0145485534
• Exige el país tramitación del expediente por ECAI: SI NO
• Hay ECAI habilitada en Castilla y León: SI NO
• Se tramitan expedientes ; Sí.
MARZO 2009
Se ha recibido en esta Dirección General copia del fax procedente de la Embajada Española
en Bamako, informando de la visita a Mali el pasado 3 de septiembre de 2008, , de una delegación
del Gobierno de Cataluña (Consejería de Acción Social del Gobierno de Cataluña, Secretaría de
Infancia y Adolescencia, Instituto Catalán de la Acogida y la I Adopción). Así mismo nos informa
de que le Gobierno maliense ha reconocido a la primera ECAI española IPI (Iniciativa para la
infancia).
Como parte de la visita se produjo un encuentro de dicha delegación con el Director
General de la Infancia, máxima autoridad en Malí en la gestión de expedientes de adopción. Uno de
los temas abordados en dicha reunión fue el de la adopción monoparental de hombres y dicha
autoridad manifestó la no aceptación del modelo de familia monoparental masculina dentro de la
cultura maliense ni del modelo de familia que las autoridades de dicho país quieren para sus niños.
De dicha manifestación se deriva la imposibilidad de tramitación en Malí de este tipo de
expedientes.
En las entrevistas entre la Consejera del Gobierno catalán con la Presidenta del Tribunal de
Menores de Bamako y la Ministra de Promoción de la Mujer, la Infancia y Familia de Malí, ambas
se mostraron ampliamente dispuestas a profundizar en la colaboración iniciada a través de IP!.
El Director General de Infancia de Malí, agradeció la profesionalidad mostrada por IPI
desde el inicio de su trabajo en Malí y manifestó su voluntad de colaborar en al futuro de manera
franca y abierta, siempre a través del cauce de comunicación de la Embajada de España en Malí..
FEBRERO 2009:
Se ha recibido del Ministerio de Educación, Política Social y Deporte información donde se
nos comunica que El pasado día 13 de enero la Segunda jefatura de la Embajada de España en
Bamako se reunió con el Director General de la Infancia, máxima autoridad ejecutiva de las
Adopciones Internacionales en Mali, que hizo una descripción detallada de la preocupación de su
departamento sobre la necesidad de transparencia y de garantías jurídicas que deben seguir los
procesos de Adopción Internacional.
Se destaca en el informe que desde el inicio del funcionamiento de la Sección Consular de
la Embajada Española en Bamako en julio de 2008, se han tramitado no menos de una veintena de
expedientes de Adopción Internacional de niños malienses, con destino mayoritariamente Cataluña,
y que, salvo dos casos, las adopciones han venido gestionadas por la única ECAI española
acreditada en Mali, IPI (Iniciativa Pro Infancia) con sede en Barcelona.
El Director General de la Infancia destacó el hecho de que España no cuenta con una sola
Autoridad Central ni un único interlocutor, por lo que el papel de control y vigilancia de la
Embajada debería reforzarse con una comunicación más continua y directa.
Tras un cambio de impresiones, la Segunda jefatura de la Embajada en Bamako sugirió la
idea de trasladar personalmente al Director General de la Infancia todos los expedientes de
adopciones que se presenten ante la Sección Consular para que la Dirección General de la infancia
emita una última verificación que certifique que los expedientes presentados han emanado del
órgano que él preside. Tal propuesta satisfizo las expectativas del Director General, dado que el
hecho de recibir desde la Embajada directamente las copias de resoluciones judiciales que se
presenten a trámite permitirá detectar aquellas que pudieran haber sido falsificadas, eliminándolas
de la posibilidad de obtener un visado de reagrupación familiar para adopción o de ser inscritas en
el Registro Consular.
Los próximos expedientes de Adopción que IPI ha anunciado que enviará en fechas
próximas a la Embajada de España en Bamako seguirán ya este proceso de doble verificación, por
lo cual, la segunda jefatura de dicha Embajada ya ha instado a los responsables de IPI a dirigirse a
la Sección Consular con tiempo suficiente para poder emitir la consulta a la Dirección General de la
Infancia y esperar su ulterior visto bueno.
• Requisitos exigidos en los adoptantes:
- Para la filiación- adoptiva:
Pueden adoptar los matrimonios cuando al menos uno de los dos haya cumplido treinta años y no
tengan descendencia legítima.
Pueden adoptar los solteros, divorciados o viudos que no tengan hijos, ni descendencia legítima y que tengan
treinta años cumplidos
• Requisitos relativos al adoptando
Filiación- adoptiva:
Pueden ser adoptados los niños menores de cinco años, abandonados o sin filiación conocida o cuyos padres
hayan fallecido sin que existan parientes que puedan recogerlos declarados pupilos del Estado.
• Existe compromiso de seguimiento: SI NO
• Periodicidad del seguimiento:
Un informe anual durante 2 o 3 años ( no es obligatorio pero si aconsejable)
• PROCEDIMIENTO:
El expediente debe presentarse ante la DIRECTION DE L´ENFANCE ET DE LA FAMILLE del
MINISTÈRE DE LA PROMOTION DE LA FEMME ET DE LÉNFANT de MALI, quien una vez hecha la valoración del mismo, lo pasa a una comisión de asignación y posteriormente un miembro de esta comisión lo presenta al tribunal competente.
La adopción se resuelven por juicio, en audiencia pública, tras debate y careo en la cámara de
consejo. El Ministerio público asiente.
1.1. Constitución del expediente
- Certificado de idoneidad.
- Informes psicosociales emitidos por la Entidad pública competente.
- Certificado de nacimiento de los solicitantes.
- Certificado de matrimonio.
- Fe de vida y estado.
- Certificado de penales.
- Certificado de salud física y mental.
- Copia del pasaporte/D.N.I.
- Certificado de residencia.
- Certificado de esterilidad en su caso.
- Compromiso de seguimiento hasta la mayoría de edad de los solicitantes. (Informe anual sobre el
estado de salud del niño adoptado)
- Certificado de situación económica.
- Documento notarial manifestando quien se haría cargo del menor en caso de fallecimiento de los
adoptantes.
- Certificado de modalidad emitido por la empresa de trabajo o un amigo que haya adoptadoya en Mali.
- Carta de motivación de la adopción
- Solicitud dirigida al Mº le President du Tribunal de Premiere Instance BAMACO, acompañada del
expediente.
Todos estos documentos deben ir traducidos al francés y debidamente legalizados. Al no haber
Embajada de Malí en España no se están autenticando, se envían los documentos con la legalización del
Ministerio de Asuntos Exteriores de España.

1.2. Procedimiento local
El expediente debe dirigirse a la Direction de l’Enfant et de la Famille du Ministére de la Promotion de
la Femme et de l’Enfant maliense, ésta es la responsable de la lista de niños que se encuentran en el orfanato o en las guarderías. En principio, se reúne cada tres meses. Estas reuniones pueden adelantarse en función del número de expedientes pendientes. La Direction de l’Enfant. es la responsable, igualmente, del control sobre los procesos de adopción, controlando especialmente que la policía ha hecho una investigación minuciosa (que puede durar como mínimo tres meses) confirmando que no se ha encontrado a los padres biológicos.
Si es necesario emite una certificación de este hecho.
Se mantiene informados a los futuros adoptantes ya sea por telegrama o por teléfono y se les comunica
la fecha en la que tienen que desplazarse al país, al menos uno de los dos cónyuges. El tiempo de estancia en
el país es aproximadamente de un mes.

• OTRAS DIRECCIONES DE INTERES

- EMBAJADA DE ESPAÑA EN MAURITANIA
(República Islámica de Mauritania)
Consulado en NOUADHIB0U
B.P. 175
Tfno: (222) 74 53 71

- CONSUL HONORARIO DE ESPAÑA EN MALI
Maître IDRISSA PRAORE
Avocat
Route de Koulikoro
Korina Sud
BAMAKO ( MALI)

ARTÍCULOS PARA EL PEINADO DEL PELO AFRO

Los 11 principales artículos necesarios para peinar el cabello del niño

1. Peines:
• Peine de cola de rata (excelente para alisar sectores y eliminar los desechos del cabello)
• Rastrillo (sus dientes anchos permiten desenredar el cabello grueso)
• Peine de dientes anchos (ayuda a desenredar el cabello grueso)

2. Cepillo
• Se necesita un cepillo de cerdas de jabalí suave o mediano (evite los cepillos con cerdas plásticas o de nylon, ya que quiebran el cabello)
• El cepillo ayuda a alisar el cabello

3. Aceite
• Es bueno para dar brillo y provee algunos nutrientes (use aceites que contengan salvia, oliva, romero y almendra o lavanda, ya que son excelentes para el cabello y el cuero cabelludo)
• Los aceites ligeros en forma líquida (que no sean geles) son los mejores

4. Frasco pulverizador o spray para desenredar
• Si usa un frasco pulverizador, llénelo con una parte de aceite y seis partes de agua

5. Secador de cabello (con preferencia, con un accesorio con peine)
• Ayuda a secar y desenredar rápidamente

6. Adornos para el cabello
• Moños, cintas, hebillas, bandas elásticas revestidas en tela (no quiebran el cabello del niño), cuentas, sujetadores de cola de caballo

7. Horquillas
• Para ayudar a sujetar bien algunos peinados

8. Clips para el cabello
•Para mantener el cabello dividido en secciones al hacer el peinado

9. Gel
• Ayuda a hacer el peinado y agregar brillo (no use gel con alcohol)

10. El video o DVD favorito del niño
• Puede ayudar a lograr que el niño se quede quieto durante el peinado

11. Paciencia
• No se frustre con el proceso (¡DIVIÉRTASE!)

CUIDADO DEL CABELLO DEL BEBE AFRO

Consejos para el cuidado del cabello de los bebés

1. Los bebés requieren un cuidado especial, pero simple, del cabello. Ya sea que el bebé tenga mucho cabello o muy poco, el cuero cabelludo del bebé es frágil y los folículos del cabello aún se están desarrollando; por lo tanto el cabello y el cuero cabelludo del bebé necesitan ser tratados suavemente.
2. Se puede limpiar el cabello y el cuero cabelludo del bebé con una toallita y un champú suave y natural para bebés. Luego, se lo debe enjuagar con agua tibia. Use un champú suave que no haga arder los ojos.
3. En general, NO se debe lavar el cabello del bebé más de una vez a la semana.
4. Luego, se debe aplicar una pequeña cantidad de aceite al cabello, cepillándolo con un cepillo de cerdas suaves para bebés en la dirección de su crecimiento natural.
5. Al elegir un aceite, busque algo que sea muy suave y natural. Elija un producto que contenga hierbas, aceite de oliva y otros ingredientes naturales (por ejemplo, aloe, aceite de salvia, aceite de oliva, almendra, lavanda, romero y aceites de castor). Estos productos pueden encontrarse en una peluquería natural o en una tienda de productos naturales.
6. Evite los productos que podrían tapar los poros, tales como la vaselina.
7. El dejar el cabello del bebé como es naturalmente es muy aceptable en lo que se refiere al peinado. Sin embargo, si elige hacerle una cola de cabello u otro peinado, tenga lo siguiente en mente:
(a) Evite los peinados tirantes
(b) No intente forzar peinados que no se pueden lograr porque el cabello del bebé es demasiado corto o suave
(c) Evite usar bandas elásticas y adornos para el cabello que puedan caerse y acabar en la boca del bebé.
8. Se debe cubrir el cabello del bebé con gorros suaves de croché o algodón que sean adecuados para el clima. La cabeza del bebé debe estar protegida contra todos los tipos de climas, ya que es especialmente sensible al sol, el calor y el frío.
9. La costra láctea es un problema común en el cuero cabelludo de algunos bebés. Parece parches de costras blancas o amarillas en el cuero cabelludo. No es peligrosa y, en general, desaparece después del primer año.
10. Para tratar la costra láctea, el cuidador debe utilizar un poco de aceite de oliva o aceite para bebés para aflojar las escamas, y luego lavar el cabello del bebé con un champú suave para bebés. Es importante no rascar la superficie o intentar quitar las escamas peinando o cepillando excesivamente, ya que esto causa más irritación.
11. En los casos de gran cantidad de costra láctea en los que los pasos sugeridos en No. 10 no funcionen, consulte con el pediatra del niño, quien puede recetar un champú medicado para bebés para tratar la costra láctea.

SECADO DE CABELLO AFRO

El secado del cabello con secador
 
Por qué se hace:
1. El secado del cabello con un secador lo alisa, facilitando su peinado. Es una buena alternativa para lograr un aspecto más liso, sin usar productos químicos fuertes que pueden afectar el cuero cabelludo.
2. Muchas personas encuentran que es más fácil el proceso del peinado (por ejemplo, trenzar) cuando el cabello está más liso y seco; sin embargo, si decide no secar el cabello con un secador, puede crear un peinado (por ejemplo, trenzas o mechas retorcidas) directamente.
 
Qué hacer:
1. Se seca el cabello con secador más fácilmente mecha por mecha. Una vez que haya desenredado el cabello, aplicado aceite al cuero cabelludo y retorcido cada sección, retire un clip a la vez y seque cada mecha individualmente.
 
Qué utilizar:
1. Use un secador de cabello con un accesorio con peine. Seque cada sección, comenzando por las puntas, y luego seque el cabello hasta el cuero cabelludo

COMO DESENREDAR EL PELO AFRO

Cómo desenredar el cabello
 
Por qué se hace:
Se recomienda dividir el cabello en secciones manejables para desenredarlo, ya que esto facilita el proceso. La idea es desenredarlo para poder pasarle el peine con mayor facilidad y evitar que le duela al niño.
 
Cuándo hacerlo:
1. Siempre desenrede el cabello después de lavarlo y acondicionarlo.
2. Desenrede el cabello cuando esté preparándose para cambiar el peinado.
 
Qué utilizar:
1. Se utilizan los siguientes artículos para el proceso de desenredado: peine de cola de rata, peine con dientes anchos, clips o elásticos revestidos en tela, aceite ligero y un cepillo de cerdas de jabalí. Sólo se debe usar el peine de cola de rata para dividir el cabello grueso en secciones. El peine de cola de rata tiene dientes finos y puede arrancar el cabello grueso si lo usa para peinarlo.
2. Es una buena decisión usar cerdas naturales como, por ejemplo, de jabalí. Los cepillos con cerdas de jabalí son similares a la queratina del cabello y absorben la suciedad y el aceite como lo hace su cabello. Además, las puntas del cepillo de cerdas de jabalí son redondeadas y masajean el cuero cabelludo suavemente. Este cepillo no daña el cabello.
3. Los cepillos tipo paleta son planos y anchos. Ayudan a cepillar y peinar el cabello largo. El cepillado del cabello con un cepillo tipo paleta también masajea el cuero cabelludo ligeramente. Estos cepillos se usan para hacer peinados en capas, ya que no aumentan el volumen de las capas.

Qué no usar:
1.No se recomienda el uso de peines con dientes pequeños para desenredar el cabello, ya que lo arrancarán y quebrarán.
2. No use gomas elásticas, ya que enredarán y quebrarán el cabello.
3. No utilice cepillos con cerdas sintéticas, ya que arrancan el cabello y lo quiebran.

 
Qué hacer:
1. Con un cepillo de cola de rata, divida el cabello en 4 - 8 secciones, dependiendo de su grosor. Cuanto más apretados son los rizos, más secciones se necesitarán. Cuanto más flojos son los rizos, menos secciones se necesitarán.
2. Al utilizar un peine de cola de rata para dividir el cabello en secciones manejables, tenga cuidado de no enterrar el peine en el cuero cabelludo. Si el peine parece estar enredado, separe los hilos de cabello suavemente con los dedos.
3. Después de haber separado cada mecha, sujétela con una banda elástica revestida en tela o retuerza la mecha y sujétela bien con un clip.
4. Una vez seccionado todo el cabello, suelte una sección del cabello.
5. Sujete el cabello firmemente en la raíz, y con un peine de dientes anchos, comience a peinar el cabello por las puntas y siga hasta las raíces. El movimiento debe ser rápido, pero no debe dolerle al niño. No peine el cabello grueso y mojado con un peine de cola de rata para evitar la pérdida de cabello.
6. Una vez que haya desenredado todo el cabello, aplique una pequeña cantidad de aceite en el cuero cabelludo (no lo sature), y masajee un poco de aceite en todo el cabello. Utilice aceite que contenga salvia, oliva, romero y almendra o lavanda, ya que estos son los mejores aceites para el cabello y el cuero cabelludo. Evite usar sustancias pesadas como la lanolina, el petróleo y aceites minerales, ya que atraen el polvo y la suciedad y pueden tapar los poros. Si los poros no pueden respirar, se puede hacer más lento el proceso del crecimiento del cabello.
7. De acuerdo con la textura / el grosor del cabello, tome el cepillo con cerdas de jabalí y cepille el cabello de modo que penetre el aceite en el mismo; luego retuerza y sujete cada mecha con un clip para que no se enrede al trabajar en la próxima mecha.